Formación para personas voluntarias

Formación para

PERSONAS VOLUNTARIAS

¿QUÉ ES?

Formación virtual con clases en vivo que pretende aportar un conocimiento base en distintas temáticas relacionadas con la emergencia. Las personas interesadas podrán tomar uno o varios cursos según las áreas que sean de interés.

SI TE INTERESA REALIZAR UNO O MÁS CURSOS DE LOS DISPONIBLES TE PUEDES INSCRIBIR EN EL SIGUIENTE FORMULARIO:
Logo Citrid

Fechas de realización

 

26 de marzo  - 18:30 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Consideraciones sobre Género y desastres socionaturales en Chile

El objetivo del curso es abordar y reflexionar sobre los efectos diferenciados de los desastres según género y las particularidades a considerar desde un enfoque interseccional (edad, discapacidad, otros) dentro de las comunidades. El curso muestra algunos casos de desastres socionaturales ocurridos en Chile y la necesidad de asegurar que las acciones durante el ciclo del desastre tengan enfoque de género e interseccional de modo de contar con respuestas adaptadas a las necesidades.

Logo GDC - Alta Definición

Fechas de realización

 

21 de marzo 2025 - 17 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Atención y apoyo a personas en situación de calle en contextos de emergencia con enfoques de Género y Derechos Humanos

Este curso tiene como propósito sensibilizar a voluntarios, profesionales y equipos de respuesta en la atención y apoyo a personas en situación de calle durante emergencias y desastres. Se abordarán los principales desafíos que enfrenta este segmento de la población en estos contextos, tales como:

  • La situación de calle desde una perspectiva de Derechos Humanos
  • Mujeres y diversidades en situación de calle
  • Acceso a refugios temporales y asistencia humanitaria
  • Barreras en la atención médica y apoyo social
  • Estrategias para la inclusión en la gestión del riesgo de desastres
  • Coordinación con redes de apoyo y organismos de emergencia
Logo CRCh - Ricardo Cabrera

Fechas de realización

 

13 de marzo  - 18:30 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Manejo de agua segura y promoción de la higiene en
contextos de emergencia

Este taller tiene como objevo sensibilizar y capacitar a la comunidad sobre la importancia del acceso a agua potable, el tratamiento adecuado del agua para el consumo humano y las prácticas de higiene esenciales para prevenir enfermedades de origen hídrico.

Este taller está dirigido a voluntarios, líderes comunitarios y población en general, promoviendo la educación y la acción colectiva en favor de la salud pública y el bienestar comunitario.

Logo Famchi _Mesa de trabajo 1

Fechas de realización

 

19 de marzo 2025 - 19 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Abordaje de Personas Mayores en Situaciones de Emergencia

Este curso tiene como propósito capacitar a voluntarios, profesionales y equipos de respuesta en la atención y apoyo a personas mayores durante situaciones de emergencia. Se abordarán algunas características generales de las personas mayores, los principales desafíos que enfrentan en estos contextos, incluyendo la movilidad reducida, el acceso a la información, el impacto emocional y la interrupción de tratamientos médicos.

Este taller busca fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias, asegurando que las necesidades de las personas mayores sean consideradas en la gestión de desastres y situaciones de crisis.

Logo CRCh - Ricardo Cabrera

Fechas de realización

 

19 de febrero 2025  - 19 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Primeros auxilios en manejo del trauma

Este taller virtual está diseñado para enseñar los fundamentos teóricos y prácticos básicos necesarios para responder a emergencias relacionadas con lesiones traumáticas. A través de sesiones interactivas, los participantes aprenderán a evaluar la situación, reconocer signos críticos, controlar hemorragias, manejar fracturas y aplicar técnicas de inmovilización de forma adecuada. Además, se proporcionarán recursos digitales y videos demostrativos para facilitar el aprendizaje práctico en un
entorno remoto. Ideal para fortalecer la preparación y respuesta ante situaciones de trauma desde cualquier lugar.

prueba prueba

prueba prueba

adra-vertical-logo

Fechas de realización

 

21 de febrero 2025 - 17 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Introducción al manual esfera para voluntarios en respuesta a emergencias.

Familiarizar a los voluntarios con los principios, estándares y áreas clave del Manual ESFERA, promoviendo una respuesta humanitaria eficaz, ética y centrada en las personas afectadas.

Logo CRCh - Ricardo Cabrera

Fechas de realización

 

24 de febrero 2025  - 19 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Manejo de niñas, niños y adolescentes en albergues

Este taller, dirigido a la comunidad, brinda herramientas
prácticas para gestionar albergues temporales de manera segura
y efectiva, con un enfoque especial en la protección y bienestar
de niñas, niños y adolescentes durante emergencias. Los
participantes aprenderán a crear entornos seguros, ofrecer
apoyo emocional, prevenir riesgos y desarrollar actividades
recreativas y educativas que promuevan la resiliencia y
participación de los NNA en situaciones de crisis.

prueba prueba

prueba prueba

adra-vertical-logo

Fechas de realización

 

28 de febrero 2025 - 18:30 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Manejo de agua segura y promoción de la higiene en contextos de emergencia.

Este taller tiene como objeto sensibilizar y capacitar a la comunidad sobre la importancia del acceso a agua potable, el tratamiento adecuado del agua para el consumo humano y las prácticas de higiene esenciales para prevenir enfermedades de origen hídrico.
A través de una metodología participativa y recursos digitales, se abordarán temas clave como la potabilización del agua en el hogar, la correcta manipulación y almacenamiento del agua, así como hábitos de higiene personal y comunitaria.
MicrosoftTeams-image (32) (1)

Fechas de realización

 

31 enero de 2025 - 17:00 hrs

 

Duración 

 

150 min.

 

Cupos 

 

300

Seguridad en la Escena de Respuesta

La Seguridad en la Escena de Respuesta se refiere a las medidas y procedimientos implementados para garantizar la seguridad de los equipos de respuesta, los afectados y todos los involucrados durante una intervención en situaciones de emergencia, desastre o crisis humanitaria. Esto implica evaluar y minimizar los riesgos asociados al entorno en el que se lleva a cabo la respuesta y asegurar que las operaciones se realicen de manera segura y eficiente.
MicrosoftTeams-image (32) (1)

Fechas de realización

 

5 febrero de 2025 - 17:00 hrs.

 

Duración 

 

105 min.

 

Cupos 

 

300

Normas Mínimas de Protección de la Infancia y Adolescencia en Contexto Humanitario

Las Normas Mínimas de Protección de la Infancia en Contexto Humanitario (CPMS) son un conjunto de directrices desarrolladas para mejorar la calidad de la protección infantil en situaciones de emergencia, como conflictos, desastres naturales o crisis prolongadas. Fueron establecidas por la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria (CPHA) y se han convertido en un estándar global para garantizar que los niños y adolescentes estén protegidos y sus derechos sean respetados en contextos humanitarios.
MicrosoftTeams-image (32) (1)

Fechas de realización

 

13 febrero de 2025 - 17 hrs.

 

Duración 

 

105 min.

 

Cupos 

 

300

Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual en Contexto Humanitario

La Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual (PEAS) en Contexto Humanitario se refiere a un conjunto de políticas, procedimientos y acciones diseñadas para prevenir, identificar y responder a incidentes de explotación y abuso sexual perpetrados por trabajadores humanitarios o cualquier persona que abuse de una posición de poder en contextos de crisis humanitaria. Estos esfuerzos buscan proteger a las poblaciones vulnerables, especialmente niños, mujeres y otras personas en riesgo, de sufrir abusos en situaciones donde dependen de la ayuda y protección de organismos humanitarios.
MicrosoftTeams-image (32) (1)

Fechas de realización

 

06 de marzo de 2025 17 hrs

 

Duración 

 

105 min.

 

Cupos 

 

300

Espacios amigables para la niñez

Los Espacios Amigables para la Niñez (EAN) son entornos seguros y protegidos diseñados para brindar a los niños, niñas y adolescentes un lugar donde puedan jugar, aprender y recibir apoyo psicosocial en contextos de emergencia o crisis humanitaria. Estos espacios se crean para ayudar a los niños a recuperar una sensación de normalidad y bienestar en medio de situaciones de estrés, desplazamiento o desastre.
logo psxch - Pablo Pereira

Fechas de realización

 

22  de enero 2025 - 19 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Psicoeducación y aspectos centrales de las intervenciones con personas afectadas por un evento crítico

Captura

Fechas de realización

 

30 de enero 2025 - 16 hrs

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Herramientas para medir resultados en voluntariado de emergencia.

Este curso está diseñado para fortalecer capacidades de las personas involucradas en actividades de voluntariado de emergencia, proporcionando herramientas prácticas para medir el impacto de sus acciones de manera efectiva.
Las y los participantes explorarán conceptos clave, aprenderán a diseñar procesos de medición y analizarán datos para evaluar resultados en contextos de crisis. Además, se abordarán las barreras más comunes y los aprendizajes derivados de experiencias reales, fomentando una reexión crítica y aplicable a futuros proyectos.
logo - Maria Eugenia García Cruz

Fechas de realización

 

21 de enero 2025 - 15 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Voluntariado en contexto de emergencia 

Esta formación busca reconocer principales conceptos y consideraciones del voluntariado aplicado en un contexto de emergencia.  

Si te interesa aprender más sobre voluntariado aplicado en contexto de emergencia y conocer más sobre la experiencia del Hogar de Cristo, institución más de 70 años de existencia, sin duda este curso es para .  

Logo MovidosxChile

Fechas de realización

 

17 de enero 2025 - 17 hrs

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

TOTAL DE PARTICIPANTES

 

240

REALIZADO

REALIZADO - Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)

Esta formación busca introducir a la audiencia el concepto de los PAP, entregar las herramientas para apoyar primero a las personas necesitadas de contención en casos de emergencia. Asimismo, señalar diversas formas de evaluar nuestras propias limitaciones y la posibilidad de aceptar que en ocasiones no podremos hacer de soporte o contención. 

Logo CRCh - Ricardo Cabrera

Fechas de realización

 

04 de febrero - 18:30 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Asistencia humanitaria para grupos vulnerables en emergencias: enfoque inclusivo

Este taller busca capacitar a los participantes en estrategias humanitarias que respondan a las necesidades específicas de grupos vulnerables en situaciones de emergencia. A través de un enfoque basado en derechos humanos y principios humanitarios, se abordarán herramientas para identificar características y necesidades particulares, establecer comunicación efectiva y garantizar una respuesta inclusiva y respetuosa en contextos de crisis.

logo psxch - Pablo Pereira

Fechas de realización

 

11 de febrero 2025 - 19 hrs

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Principios de Actuación de Primero Auxilios Psicológicos

Este taller,  tiene como objetivo principal introducir a los y las participantes en el uso de herramientas básicas de Primeros Auxilios Psicológicos (P.A.P.). Durante dos horas, se ofrecerá una formación práctica y teórica enfocada en el reconocimiento de reacciones emocionales tras eventos críticos, así como en la entrega de apoyo inicial a personas en crisis, fomentando su estabilidad emocional y acceso a recursos adecuados.
El taller está dirigido a equipos de primera línea y profesionales que necesiten adquirir conocimientos fundamentales para intervenir de manera responsable y efectiva en situaciones de emergencia, promoviendo la seguridad y el bienestar tanto de los afectados como de los propios intervinientes.
Logo_IESA_V3 (3) - Patricio Reyes

Fechas de realización 

 

23 de enero - 18 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Técnicas y recomendaciones para cultivos de bajo consumo hídrico

Ante la creciente escasez hídrica y la necesidad de prevenir incendios forestales, este curso ofrece soluciones prácticas para producir alimentos con mínimo consumo de agua.

Aprenderás técnicas innovadoras como la hidroponia (cultivo sin suelo que optimiza el uso del agua), la construcción de microterrazas (para aprovechar espacios reducidos y maximizar la retención de agua) y el uso de cultivos alternativos adaptados a la sequía. Estas prácticas no solo ahorran agua, sino que también contribuyen a la prevención de incendios al reducir la vegetación seca y combustible en el entorno.

articles-31667_recurso_jpg

Fechas de realización   

 

Versión 1:

23 de enero de 2025 - 14 hrs.

 

Versión :

28 de enero de 2025 - 11 hrs.

 

Versión 3:

04 de febrero de 2025 - 15 hrs.

 

Versión 4:

13 de febrero de 2025 - 10 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Encuentro sobre Prevención de Quemaduras Infantojuveniles

Actividad educativa cuyo propósito es disminuir la incidencia de quemaduras infantojuveniles en Chile.
Entrega contenidos sobre magnitud del problema, principales agentes causales de quemaduras y forma de evitarlas, así como primeros auxilios en el hogar. Dirigida a público general con interés en el tema, educadores y personas a cargo del cuidado infantil.
Tiene una duración de 90 minutos y utiliza apoyo de presentaciones audiovisuales fomentando la
participación de los asistentes. La actividad es dirigida por una enfermera universitaria del área de
extensión y docencia de COANIQUEM
Logo CRCh - Ricardo Cabrera

Fechas de realización

 

28 de enero 2025 - 18:30 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

AGOTADOS

Primeros auxilios en manejo del trauma

Este taller virtual está diseñado para enseñar los fundamentos teóricos y prácticos básicos necesarios para responder a emergencias relacionadas con lesiones traumáticas. A través de sesiones interactivas, los participantes aprenderán a evaluar la situación, reconocer signos críticos, controlar hemorragias, manejar fracturas y aplicar técnicas de inmovilización de forma adecuada. Además, se proporcionarán recursos digitales y videos demostrativos para facilitar el aprendizaje práctico en un
entorno remoto. Ideal para fortalecer la preparación y respuesta ante situaciones de trauma desde cualquier lugar.

prueba prueba

prueba prueba

logo - Maria Eugenia García Cruz

Fechas de realización

 

28 de enero 2025 - 15 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Pobreza,  exclusión y contexto de emergencia

Esta formación busca aportar a la comprensión de cómo se vincula la situación de pobreza y exclusión con contextos de emergencia y catástrofe.

Hogar de Cristo nace para erradicar la pobreza y la vulnerabilidad sobre la base de la solidaridad y la participación de la comunidad. Esta formación recoge lo más de 70 años de experiencia de la institución en la temática.

Logo_IESA_V3 (3) - Patricio Reyes

Fechas de realización 

 

30 de enero 2025 - 18 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Importancia de la gestión de residuos forestales para la prevención de incendios

Este curso aborda la crucial relación entre la gestión de residuos forestales y la prevención de incendios, considerando el contexto del cambio climático y su impacto en nuestros ecosistemas.

En un mundo donde el aumento de las temperaturas y las sequías prolongadas incrementan el riesgo de incendios forestales devastadores, comprender la importancia de una gestión adecuada de los residuos forestales se vuelve fundamental. Exploraremos cómo la acumulación de material combustible (ramas, hojas secas, madera muerta) contribuye a la propagación del fuego y cómo su manejo adecuado puede mitigar este riesgo, protegiendo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos brindan los bosques.

Logo CRCh - Ricardo Cabrera

Fechas de realización   

 

31 de enero 2025 - 19 hrs.

 

Duración 

 

105 min.

 

Cupos 

 

300

Manejo de niñas, niños y adolescentes en albergues

Este taller, dirigido a la comunidad, brinda herramientas
prácticas para gestionar albergues temporales de manera segura
y efectiva, con un enfoque especial en la protección y bienestar
de niñas, niños y adolescentes durante emergencias. Los
participantes aprenderán a crear entornos seguros, ofrecer
apoyo emocional, prevenir riesgos y desarrollar actividades
recreativas y educativas que promuevan la resiliencia y
participación de los NNA en situaciones de crisis.
Logo CRCh - Ricardo Cabrera

Fechas de realización

 

07 de febrero 2025 - 18 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Acciones Anticipatorias: prevención estratégica ante riesgos

El curso tiene como objetivo principal capacitar a comunidades y personal humanitario para  identificar e implementar acciones preventivas que permitan reducir los impactos humanitarios de
un peligro antes de que ocurra o alcance su máxima intensidad.
Estas acciones se basan en análisis de riesgos y previsiones, lo que permite decidir de manera informada cuándo, dónde y cómo intervenir
Este curso ofrece las herramientas necesarias para que las decisiones y estrategias de intervención sean oportunas y efectivas, priorizando siempre la protección y bienestar de las personas más vulnerables frente a los peligros inminentes.

prueba prueba

prueba prueba

Conaf.logo

Fechas de realización

 

10 de febrero 2025 - 16 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Acciones de prevención y mitigación de incendios forestales

Corresponde a la entrega de conocimiento básicos de comportamiento del fuego en ambientes abiertos para la determinación de acciones y medidas a realizar para la disminución de la ocurrencia de incendios forestales y el daño que estos ocasionan en la vegetación y en el entorno de infraestructuras habitacionales

logo (3)

Fechas de realización

 

20 de febrero 2025 - 17 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Enfrentando el cambio climático

El curso tiene como objetivo principal explicar un contexto internacional, nacional, amenzas y cómo enfrentarlas respecto a cuatro módulos correspondientes a Ciudades y Huella Ecológica, Paisajes Marinos y Paisajes Terrestres, más una pequeña introducción sobre el cambio climático.

prueba prueba

prueba prueba

logo_caritas_sin PS_VECTORIZADO - Pedro Nicolás Contreras Rojas (1)

Fechas de realización

 

04 de febrero 2025 - 10 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Gestión territorial y participativa para la reducción del riesgo de incendios forestales.

El taller se centra en abordar el riesgo de incendios forestales en zonas de interfaz urbano-forestal en territorios vulnerables, trabajando en colaboración con municipios y comunidades. Se busca asegurar que estas localidades cuenten con los planes y capacidades necesarias para mitigar, prevenir y responder a eventos de incendios forestales, coordinando acciones entre los municipios del clúster definido e incluyendo a todos los actores relevantes en los diferentes niveles del sistema de protección civil del país.
logo_caritas_sin PS_VECTORIZADO - Pedro Nicolás Contreras Rojas (1)

Fechas de realización

 

11 de febrero 2025 - 17 hrs.

 

Duración 

 

115 min.

 

Cupos 

 

300

Manual ESFERA, Normas mínimas de Ayuda Humanitaria

Las normas mínimas de ayuda humanitaria de Esfera son un conjunto de principios y estándares que se aplican en cuatro áreas técnicas de respuesta humanitaria:

  • Abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene
  • Seguridad alimentaria y nutrición
  • Refugio y asentamiento
  • Salud

Estas normas son una herramienta de referencia para muchos actores, como ONG, organismos de la ONU, gobiernos, donantes, el sector privado y voluntarios. El Proyecto Esfera fue fundado en 1997 por un grupo de organizaciones no gubernamentales y el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Su objetivo es salvaguardar la dignidad y los derechos de las personas afectadas por crisis.  El Manual Esfera es la publicación emblemática de Esfera e incluye la Carta Humanitaria, los Principios de protección, la Norma Humanitaria Esencial y las normas humanitarias mínimas

prueba prueba

prueba prueba

adra-vertical-logo

Fechas de realización

 

12 de febrero 2025 - 17 hrs.

 

Duración 

 

100 min.

 

Cupos 

 

300

Uso de Herramientas Digitales en la Asistencia Humanitaria

En un mundo donde la tecnología puede marcar la diferencia en la respuesta a emergencias, este curso te enseñará a utilizar herramientas digitales clave para mejorar la gestión de la asistencia humanitaria. Aprenderás a recolectar y analizar datos en campo, organizar recursos de manera eficiente y optimizar la planificación de ayuda con plataformas como Kobo Toolbox, Google Forms y Monday.com.

Conoce las áreas de formación

CURSOS DE FORMACIÓN

Esta formación va dirigida a personas que quieran conocer el voluntariado de emergencia y prepararse para asumir roles de formación y/o liderazgo en situaciones de emergencia

CURSO DE FORMACIÓN

Esta formación va dirigida a personas que quieran conocer el voluntariado de emergencia y prepararse para asumir roles de formación y/o liderazgo en situaciones de emergencia

Ir al contenido