Formación para personas voluntarias

Formación para

PERSONAS VOLUNTARIAS

¿QUÉ ES?

Formación virtual con clases en vivo que pretende aportar un conocimiento base en distintas temáticas relacionadas con la emergencia. Las personas interesadas podrán tomar uno o varios cursos según las áreas que sean de interés.

SI TE INTERESA REALIZAR UNO O MÁS CURSOS DISPONIBLES, TE PUEDES INSCRIBIR EN EL SIGUIENTE FORMULARIO:
adra-vertical-logo

Fechas de realización

 

23 de julio  - 18:00 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Introducción al Manual ESFERA para voluntarios en respuesta a emergencias

Este curso ofrece una introducción al Manual Esfera, una guía clave para la respuesta humanitaria en situaciones de emergencia. A lo largo de 1 hora y 30 minutos, los participantes conocerán los principios humanitarios básicos, aprenderán a aplicar estándares mínimos en áreas como agua, salud, alimentación y refugio, y reflexionarán sobre cómo adaptar la ayuda a las realidades locales, siempre promoviendo la dignidad y participación de las personas afectadas.

Logo Famchi _Mesa de trabajo 1

Fechas de realización

 

1 de agosto - 17:30 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Personas mayores en situación de dependencia ante emergencias: desafíos y estrategias de cuidado

Aprende a identificar los principales riesgos que enfrentan las personas mayores con dependencia funcional en situaciones de emergencia y desastre. Este curso te entregará herramientas prácticas desde un enfoque de derechos, cuidados y preparación comunitaria.

¿Qué aprenderás?

  • Qué es la dependencia en la vejez.

  • Por qué las emergencias las afectan más.

  • Estrategias inclusivas de preparación y respuesta.

  • Buenas prácticas y casos reales.

image
image
image (1)
Logo Citrid

Fechas de realización 

 

15 de julio - 17 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

La incorporación del enfoque de género en la acción voluntaria frente a los desastres.

El objetivo del curso es fortalecer las capacidades de personas, comunidades, organizaciones y gobiernos locales vinculados a la gestión de riesgos de desastres (GRD). Aborda el papel del voluntariado organizado frente a los desastres socioambientales, incorporando una perspectiva de género e interseccional para asegurar que las acciones de  prevención, preparación y respuesta consideren las necesidades particulares de diferentes grupos de población.

 

articles-31667_recurso_jpg

Fechas de realización   

 

Versión 1:

REALIZADO

 

Versión 2:

21 de julio de 2025 - 15:30 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Encuentro sobre Prevención de Quemaduras Infantojuveniles

Actividad educativa cuyo propósito es disminuir la incidencia de quemaduras infantojuveniles en Chile.
Entrega contenidos sobre magnitud del problema, principales agentes causales de quemaduras y forma de evitarlas, así como primeros auxilios en el hogar. Dirigida a público general con interés en el tema, educadores y personas a cargo del cuidado infantil.
Logo Citrid

Fechas de realización

 

22 de julio  - 19:00 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Desastres y Cuidado Animal

Al final de este curso conocerás las principales características de la reducción y gestión del riesgo de desastres en la dimensión animal en Chile, normativa asociada, los distintos escenarios de acción como persona voluntaria, las consideraciones especiales para cada grupo animal (animales de compañía, animales de producción, animales de traspatio y fauna silvestre, entre otros). Estarás preparado para el "antes, durante y después" de una emergencia animal.

Logo GDC - Alta Definición (3)

Fechas de realización

 

31 de julio 2025 - 17 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Atención y apoyo a personas en situación de calle en contextos de emergencia con enfoques de Género y Derechos Humanos

Este curso tiene como propósito sensibilizar a voluntarios, profesionales y equipos de respuesta en la atención y apoyo a personas en situación de calle durante emergencias y desastres. Se abordarán los principales desafíos que enfrenta este segmento de la población en estos contextos, tales como:
· La situación de calle desde una perspectiva de Derechos Humanos
· Mujeres y diversidades en situación de calle
· Acceso a refugios temporales y asistencia humanitaria
· Barreras en la atención médica y apoyo social
· Estrategias para la inclusión en la gestión del riesgo de desastres
· Coordinación con redes de apoyo y organismos de emergencia
El curso busca fortalecer la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias, asegurando que las necesidades específicas de las personas en situación de calle sean consideradas en la planificación y ejecución de acciones de emergencia.
logo (3)

Fechas de realización 

 

28 de julio - 17 hrs.

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Enfrentando el Cambio Climático

Mediante la charla quienes participen podrán aprender sobre el contexto actual de la triple crisis climática, de contaminación y de pérdida de biodiversidad y cómo se relaciona a desastres naturales que pueden ser prevenidos mediante soluciones basadas en la naturaleza.

Logo_Signature_Container_Circle_RGB_SP

Fechas de realización   

 

17 de julio - 17:00 hrs

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Normas mínimas para la protección de la niñez y la adolescencia en situaciones de emergencia

Presentación del marco conceptual de UNICEF en torno a los Compromisos Fundamentales para la Infancia en la Acción Humanitaria, para guiar el trabajo en la defensa de los derechos de los niños afectados por crisis humanitarias y emergencias; y entrega de herramientas para el compromiso y la actuación de jóvenes voluntarios que participan en respuestas a emergencias.

 

Logo MovidosxChile

Fechas de realización

 

REALIZADO

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Familia Preparada

Para fomentar la prevención y el autocuidado en los hogares. Es un taller práctico y útil que permite identificar y reducir los riesgos presentes en la casa y en nuestro entorno, promoviendo la generación de un “Plan de Familia Preparada” que ayude a organizarse y saber qué hacer ante una situación de emergencia. Se entregan indicaciones para armar el kit de emergencia familiar. Asimismo, el taller permite identificar los potenciales peligros en el lugar donde nos encontremos, y reconocer sustancias peligrosas en el trabajo o en la comunidad.

Logo MovidosxChile

Fechas de realización

 

14 de julio 2025 - 18 hrs

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)

Esta formación busca introducir a la audiencia el concepto de los PAP, entregar las herramientas para apoyar primero a las personas necesitadas de contención en casos de emergencia.

Asimismo, señalar diversas formas de evaluar nuestras propias limitaciones y la posibilidad de aceptar que en ocasiones no podremos hacer de soporte o contención. 

WhatsApp Image 2025-07-03 at 17.44.41

Fechas de realización 

 

16 de julio - 18:30 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Prevención de Riesgos por Inhalación de Monóxido de Carbono

Esta capacitación tiene como objetivo principal informar y sensibilizar a los participantes sobre los peligros asociados al monóxido de carbono (CO), un gas incoloro e inodoro conocido como "el asesino silencioso". Durante el curso, se abordarán los siguientes temas clave:
  • ¿Qué es el monóxido de carbono? Se explicarán sus propiedades y las fuentes más comunes de emisión en el hogar y en el trabajo, como calefones, estufas, braseros y motores de combustión.
  • Riesgos para la salud: Se detallarán los efectos del CO en el cuerpo humano, desde los síntomas leves de intoxicación (dolor de cabeza, náuseas, mareos) hasta las consecuencias más graves, incluyendo el daño neurológico y la muerte.
  • Medidas de prevención: Se entregarán recomendaciones prácticas para evitar la acumulación de monóxido de carbono en espacios cerrados.
  • ¿Cómo actuar en caso de emergencia? Se proporcionará un protocolo claro sobre los pasos a seguir si se sospecha de una intoxicación por monóxido de carbono, destacando la importancia de evacuar el lugar y buscar atención médica de urgencia.
LogoCkelar-CompletoColor
Logo Citrid

Fechas de realización   

 

25 de julio - 17:00 hrs

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

Riesgo volcánico y territorios

Este curso se organiza en dos momentos, primero desarrolla contenidos sobre volcanología y riesgo volcánico, y las particularidades asociadas a los tipos de erupciones que existen en los territorios chilenos.

Luego, el curso considera una segunda parte sobre reducción del riesgo de desastre volcánico. Al final de este curso las personas participantes contarán con conocimientos sobre el "antes, durante y después" de un evento de origen volcánico.

 

MicrosoftTeams-image (32) (1)

Fechas de realización 

 

29 de julio - 17 hrs.

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual en Contexto Humanitario.

La Prevención de la Explotación y el Abuso Sexual (PEAS) en Contexto Humanitario se refiere a un conjunto de políticas, procedimientos y acciones diseñadas para prevenir, identificar y responder a incidentes de explotación y abuso sexual perpetrados por trabajadores humanitarios o cualquier persona que abuse de una posición de poder en contextos de crisis humanitaria. Estos esfuerzos buscan proteger a las poblaciones vulnerables, especialmente niños, mujeres y otras personas en riesgo, de sufrir abusos en situaciones donde dependen de la ayuda y protección de organismos humanitarios.

MicrosoftTeams-image (32) (1)

Fechas de realización   

 

30 de julio - 17:00 hrs

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Espacios Amigables para la Niñez

Los Espacios Amigables para la Niñez (EAN) son entornos seguros y protegidos diseñados para brindar a los niños, niñas y adolescentes un lugar donde puedan jugar, aprender y recibir apoyo psicosocial en contextos de emergencia o crisis humanitaria. Estos espacios se crean para ayudar a los niños a recuperar una sensación de normalidad y bienestar en medio de situaciones de estrés, desplazamiento o desastre.

 

logo psxch - Pablo Pereira

Fechas de realización

 

REALIZADO

 

Duración 

 

120 min.

 

Cupos 

 

300

Psicoeducación y Aspectos Centrales de las Intervenciones con Personas Afectadas por un Evento Crítico

Se revisa la reacción neurofisiologica de estrés para comprender desde ésta, cuáles son los aspectos fundamentales que debiera incluir (y cuáles no) la intervención con cualquier persona afectada por un Evento Crítico.

logo-prs-color

Fechas de realización

 

REALIZADO

 

Duración 

 

90 min.

 

Cupos 

 

300

(Re)conociendo nuestros territorios y sus riesgos de desastres socionaturales: herramientas y experiencias de trabajo con comunidades

Este curso se presenta como un espacio para reflexionar sobre el papel de la memoria social en la reducción del riesgo de desastres socionaturales, reconociéndola como un componente clave para comprender el territorio y sus riesgos, las respuestas y capacidades comunitarias, y las estrategias de adaptación para habitar el contexto andino. A partir de actividades desarrolladas por el Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, busca que las y los estudiantes reconozcan el valor de los saberes transdisciplinarios en la gestión del riesgo, fomentando una mirada crítica y contextualizada sobre los aprendizajes colectivos que surgen tras eventos socionaturales críticos.

Conoce las áreas de formación

CURSOS DE FORMACIÓN

Clases online en vivo, abiertas a todo público, que entregan herramientas básicas para actuar en contextos de crisis y desastres. Los cursos, impartidos por diversas organizaciones, abordan temáticas clave relacionadas con la emergencia, y las personas interesadas podrán participar en uno o varios módulos según sus áreas de interés.

CURSOS DE FORMACIÓN

Esta formación va dirigida a personas que quieran capacitarse de forma presencial en diferentes temáticas, los cursos se realizarán en todas las regiones del país (Cupos limitados).

CURSOS DE FORMACIÓN

Plataforma e-learning que busca fomentar la transmisión del conocimiento en Reducción del Riesgo de Desastres al SINAPRED. Puedes encontrar cursos que sean de tu interés y avanzar a tu ritmo.

Ir al contenido